Noticias

  • 13 Mar

    Hasta el 13 de marzo estuvo abierta la convocatoria para que arquitectos, ingenieros y otros profesionales de la construcción postularan sus obras terminadas en 2019 a la decimocuarta edición del Premio Obras CEMEX 2020



    (Imagen superior: Edificio 81-11, en Bogotá, obra de la firma Taller de Arquitectura de Bogotá, ganador del premio especial Innovación en la construcción en 2019. Fotografía: cortesía revista Interio) Los reconocimientos sirven como estímulo para el talento y eso ha quedado demostrado con la entrega del Premio Obras CEMEX. Este galardón se entrega en Colombia desde hace catorce años. Distingue obras que tengan al concreto como principal protagonista y se ha convertido en uno de los más importantes de la arquitectura latinoamericana.
    La convocatoria estuvo clasificada en cinco categorías:
    1. Vivienda residencial
    2. Vivienda de interés social
    3. Edificación
    4. Espacio colectivo
    5. Infraestructura
    La postulación consistió en el envío de la ficha técnica del proyecto, o los proyectos, y en el diligenciamiento de un cuestionario. Muy bien por ese importante reconocimiento a los profesionales de la construcción. (Fuente: Interio)




  • 15 Jun

    Un hotel a prueba del COVID-19 en en el centro de Amsterdam abrió sus puertas luego de una restauración



    La reapertura gradual en Europa ha traído consigo la adaptación de nuevos espacios públicos entre ellos restaurantes, centros comerciales y hasta museos. Esta vez, un hotel ubicado en el centro histórico de Amsterdam abre sus puertas luego de una restauración.
    Después de un año de reformas, un punto de referencia sobre la base de uno de los canales más antiguos de Ámsterdam ha vuelto a abrir sus puertas como hotel. El hotel boutique de 14 habitaciones celebra la artesanía histórica holandesa con habitaciones temáticas de diseño inteligente. Una estancia en el Hotel The Craftsman ofrece el lujo y la comodidad de un hotel boutique, combinado con un diseño único, una rica historia y artesanía.
    Repartido en tres propiedades históricas, el hotel ofrece catorce habitaciones distintas y bien equipadas.
    Cada habitación recibe el nombre de varios artesanos, como la Suite Signature de Builder Builders, la Habitación Individual The Instrument Makers y la Habitación Doble Deluxe de Bike Builders. Juntos, los tres edificios figuran como monumento nacional que data de 1652. Durante el extenso rediseño, los elementos auténticos fueron preservados o restaurados meticulosamente.
    Cualquier elemento de diseño nuevo respeta el carácter histórico y el encanto distintivos y rinde homenaje al nombre del hotel. Los azulejos azules de época, los somieres, los pisos monumentales y la escalera original combinan perfectamente con hermosas antigüedades, hallazgos antiguos, materiales modernos y una inteligente reutilización de artículos relacionados con la artesanía que los diseñadores introdujeron para ofrecer la comodidad de hoy. (Fuente: AXXIS)




  • 17 Jun

    Remodelación en el hogar, estos son los protocolos que se deben seguir



    Luego de la expedición de la resolución 898 del Ministerio de Salud, que adopta el protocolo de bioseguridad para el sector de construcción y obras en los hogares e instituciones habitadas, se podrá reactivar el trabajo de cerca de 288 mil personas entre maestros de obra, plomeros, pintores y ayudantes de obra que según la Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH 2019- ocupa el sector de la remodelación.
    La actividad, que en 2019 movió $14,68 billones de pesos en productos y servicios y que representa el 7,6% de los gastos de vivienda (26,5% de $727 billones de pesos del gasto total de los hogares), ya cuenta con todos los protocolos de salud y prevención requeridos para reiniciar labores.
    Adicional a las personas que adelantan las labores de remodelación, alrededor de 194.763 empleos más dependen de esta actividad derivados de la comercialización y venta de los artículos necesarios para la remodelación, tales como vendedores, asesores y en general fuerza comercial de puntos de venta.

    MEDIDAS PARA EL SECTOR DE REMODELACIONES
    De acuerdo con el anexo técnico de la resolución 898, estas son algunas de las medidas que deben implementar los trabajadores que van a realizar mejoramientos físicos internos y externos de viviendas, locales comerciales, consultorios, oficinas y otros tipos de inmuebles que estén habitados o en uso:
    Lavado de manos frecuente y uso de toallas desechables.
    Cambio de ropa: utilizar una muda diferente de ropa y zapatos para la ejecución de las obras. Lavar a diario la ropa que se usa tanto en el desplazamiento como en el trabajo.
    Elementos de protección: usar guantes y tapabocas.
    Fortalecer los procesos de limpieza y desinfección de elementos e insumos y el área de trabajo.
    Aislar los espacios que se van a intervenir con plásticos o polisombra.
    Mantener la distancia de 2 metros y no exceder el número de trabajadores de acuerdo al espacio, para así garantizar el distanciamiento.
    Si los trabajadores presentan síntomas asociados al Covid-19 o cualquier síntoma gripal no deben asistir al lugar de la remodelación.
    Respetar las medidas particulares de cada ciudad o zona y todas las recomendaciones que ha emitido el Ministerio de Salud de forma general para disminuir el riesgo de contagio de coronavirus.
    Adicional a estas medidas, dentro del anexo de la resolución 898 también se establecen todos los protocolos que se deben aplicar antes, durante y al finalizar la jornada laboral, así como al regreso a casa de los trabajadores.

    MEDIDAS QUE DEBES ADOPTAR COMO RESIDENTE DEL LUGAR DE LA OBRA
    Si la remodelación es en tu casa o visitas el lugar donde se llevará a cabo la remodelación, esto es lo que debes hacer:
    Evitar compartir los lugares donde se encuentra los trabajadores.
    Mantener la distancia de dos metros.
    Mientras los trabajadores estén en el lugar, los habitantes de la casa deben usar tapabocas y lavar sus manos frecuentemente.
    Ofrecer al personal de la remodelación un horario flexible, teniendo en cuenta las disposiciones y restricciones de movilidad impuestas a nivel nacional, departamental y municipal.
    Ten en cuenta que si algún habitante de la vivienda presenta síntomas o es diagnosticado con Covid-19, debes informar a los trabajadores de la obra y suspender la remodelación. (Fuente: AXXIS)